TALLER DE GEOMETRÍA Lámpara
¿Para qué sirven las matemáticas...?
¿de qué me sirve la geometría?
La geometría es una rama de la matemática que se ocupa de estudiar las propiedades del espacio. Se encarga principalmente de analizar las formas de los objetos y de los espacios, para posteriormente realizar una medición de cada una de sus características y cualidades.
En la práctica que realizaremos hoy, utilizaremos la geometría para crear una lámpara.
Entre los diseños de lámparas modernas encontramos muchas con una estructura claramente poliédrica. Algunos diseños están basados en las figuras poliédricas que tienen caras con forma de rombos. La más conocida es la que se acerca más a una esfera, el Triacontaedro Rómbico.
Los rombos están ligeramente deformados, lo que obliga a curvarlos para encajar unas piezas con otras. Unida la tensión de la curvatura a unos salientes en forma de ganchos de los vértices, permite que las piezas y la figura se mantengan sin necesidad de pegamento ni otros accesorios.
La curvatura además permite el paso de la luz de forma indirecta y del aire que evita el sobrecalentamiento.
La lámpara original está hecha con un material plástico semitraslúcido, pero nosotros utilizaremos papel o cartulina suficientemente resistente. En el primer diseño que haremos, intentaremos acercarnos a la ESFERA. Las piezas irán unidas de 5 en 5 en los vértices agudos y de 3 en 3 en los obtusos. (Para el triacontaedro rómbico). Para otros diseños las piezas se unen de 4 en 4 en alguno o en varios de sus puntos.
LÁMPARA DE 30 PIEZAS
(ACERCAMIENTO A LA ESFERA)
Si eres de los que prefieren leer, aquí tienes las instrucciones. Si prefieres un video tutorial, más abajo.
Para hacer la lámpara de 30 piezas (acercamiento a la esfera), el proceso es muy sencillo:
1.- Se necesitan 30 piezas de acetato polipropileno o hdpe de 0,5mm de
espesor cortadas segun el molde (pueden ampliarlo para una lampara mas
grande) con un cutter o tijeras. Nosotros hoy lo haremos con cartulina.

2.- Se encastran como ven en el diagrama, la parte curva siempre conecta con la parte recta de la otra pieza. La primera fila se ensambla formando una roseta de 5 piezas.

3.- Las partes de la segunda fila se encastran como indican las flechitas, siempre conectando la parte curva de una pieza con la recta de la otra.

4.- Para comprobar si quedo bien lo dan vuelta sobre una mesa y se fijan que quede como un bowl/cuenco.

5.- La tercera fila se compone de 10 piezas que van encastradas entre si y al cuenquito.

6.- La cuarta fila, tiene el mismo numero de piezas que la segunda y va cerrando la esfera.

7.- Y la quinta fila (igual a la primera) la termina de cerrar.

8.- Recuerden centrar la lamparita, que no quede tocando el material para permitir que el calor se disipe y no sobrecaliente.

9.- Se pueden ayudar con un tubito de cartulina y cinta para centrarla (sobre el portalamparas, con unas solapitas para que sostenga) y una vez que lo hicieron le vuelven a colocar la pieza que quitaron para centrar.

video tutorial rápido (3 mintuos)
video tutorial más lento y detallado (7 minutos)
LÁMPARA DE 12 PIEZAS
Para el modelo de 12 elementos: son 3 filas de 4
elementos cada una. La parte superior e inferior es un poco mas compleja
de ensamblar por quedar mas tirantes,
pero es sencillo, simplemente se sigue el diagrama. En nuestro caso con cartulina este modelo no se puede realizar. Se requieren piezas muy grandes y de acetato.
